Distintivo T
Antecedentes del Distintivo T

Derivado del gran interés de la sociedad por el
conocimiento del Tequila - identidad nacional- y la necesidad de difundir su
cultura, en el año 2003 el Consejo Regulador del Tequila en coordinación con la
Cámara Nacional de la Industria Tequilera lograron poner en marcha el proyecto
denominado:
“Distintivo T”
Con este proyecto se busca incrementar la
calidad de los servicios proporcionados por Hoteles, Restaurantes, Bares,
Centros de Distribución y Consumo a través de la capacitación de su personal
para evitar la proliferación de bebidas adulteradas y pseudos tequilas que
afectan el prestigio que ha ganado nuestra bebida nacional por excelencia y,
principalmente, beneficiar al consumidor con productos de calidad.
Con el objeto de garantizar al consumidor la
seguridad en la degustación de tequila certificado, queremos invitarte a que te
unas a tan importante esfuerzo en beneficio de nuestra bebida nacional:
Tequila, patrimonio de todos los mexicanos.
Obteniendo el Distintivo T 
REQUISITOS BÁSICOS
• Control interno de las botellas adquiridas.
• Correcto almacenaje.
• Comprobar la compra del producto a distribuidores establecidos.
• Correcta y preferencial exhibición de los tequilas por clases, tipos y regiones.
• Ejecutar la obligación de la destrucción de las botellas vacías.
• Presentar a los consumidores menú con la coctelería a base de Tequila e incluir alimentos preparados con esta bebida.
• Capacitación del personal del centro de consumo a través del curso impartido por el Consejo Regulador del Tequila o Instituciones avaladas por el mismo.
• Copa exclusiva para tequila.
• Recibir la(s) visita(s) de seguimiento correspondiente.
• Correcto almacenaje.
• Comprobar la compra del producto a distribuidores establecidos.
• Correcta y preferencial exhibición de los tequilas por clases, tipos y regiones.
• Ejecutar la obligación de la destrucción de las botellas vacías.
• Presentar a los consumidores menú con la coctelería a base de Tequila e incluir alimentos preparados con esta bebida.
• Capacitación del personal del centro de consumo a través del curso impartido por el Consejo Regulador del Tequila o Instituciones avaladas por el mismo.
• Copa exclusiva para tequila.
• Recibir la(s) visita(s) de seguimiento correspondiente.
VIGENCIA
La vigencia del Reconocimiento Distintivo T es por dos años.
Se deben mantener actualizados en la capacitación al menos al 80% del personal.
Se deben mantener actualizados en la capacitación al menos al 80% del personal.
COSTO
El costo del programa Distintivo T que incluye la verificación,
capacitación, material didáctico, el reconocimiento (Placa) del símbolo
distintivo es de $10,000 (Diez mil)
pesos más I.V.A.
En caso de requerirse placas adicionales para los diversos centros de
consumo del mismo establecimiento, éstas tendrán un costo de $2,000 (Dos Mil) pesos más I.V.A.
El curso de Capacitación consta de 5
módulos, con una duración total de 12 horas.
MODULO I:
MODULO I:
INTRODUCCIÓN A LAS BEBIDAS
ALCOHÓLICAS Y NORMATIVIDAD DEL TEQUILA
- Origen y
clasificación de las bebidas alcohólicas.
- Presentación del
“Distintivo T”, normatividad y beneficios.
- Presentación del
Consejo Regulador del Tequila A.C. ( CRT )
- La Denominación de
Origen Tequila (DOT)
- La Norma Oficial
Mexicana del Tequila (NOM-006-SCFI-2005, Bebidas
Alcohólicas-Tequila-Especificaciones)
- Normatividad General
del Tequila y Bebidas Alcohólicas.
- Como reconocer que el
producto que se adquiera se encuentre debidamente certificado y como
detectar pseudo productos.
- Información
obligatoria que debe ostentar una etiqueta para cualquier marca de
tequila.
- Diferencia entre
mezcal y tequila.
- Listado de marcas certificadas por el Consejo Regulador del Tequila, A.C, para su comercialización Nacional e Internacional.
MODULO II:
HISTORIA DEL TEQUILA
Mitología Azteca: en este tema apasionante se da a conocer como se
conformaban las deidades aztecas y su relación con las bebidas espirituosas y
la leyenda de la diosa Mayahuel.

El tequila en la historia de México, en la Independencia, la Revolución,
las Grandes Guerras, en la época de Oro del Cine Mexicano, El Mariachi y la
Charrería, así como el nacimiento del México actual y la identidad de nuestra
nación a través de la bebida reconocida internacionalmente como El Tequila.
MODULO III:
EL AGAVE, CULTIVO Y COSECHA
- Mitología del Agave,
Leyendas e Historias.
- Clasificación
Taxonómica del Agave.
- Metabolismo,
Anatomía, Morfología y Fisiología del Agave.
- Cultivo y Propagación
del Agave
- Regiones del Tequila
y Plantación Actual
- Cosecha o Jima del
Agave.
MODULO IV:
PROCESO DE ELABORACION DEL
TEQUILA
- Procesos de
Elaboración del Tequila
- Jima, cocimiento,
formulación, fermentación, destilación, maduración, envasado.
- Producción
Actual(Estadísticas)
MODULO V:
CATADO
El participante, al finalizar el curso, realizará un examen final con
calificación mínima aprobatoria del 80% para obtener la Constancia de
Capacitación.
El curso incluye:
- Capacitación
profesional en la Cultura del Tequila.
- Material
didáctico
- Constancia de
Capacitación.
- Aprobación del requisito básico para que el establecimiento obtenga el Distintivo T.